Las varillas de acero redondas se utilizan en la industria y en la mecánica para una gran cantidad de aplicaciones.
Se utilizan estas barras de hierro tanto para reparaciones en general como para el refuerzo de estructuras y maquinaria.
En carpintería metálica y en la herrería las varillas de hierro redondas son utilizadas para la fabricación de un sinfín de productos metálicos y de acero. Algunos ejemplos son: rejas, barandillas, cercos…
Dimensión (d) | Sección (cm²) | Peso (Kg/m) |
---|---|---|
Ø 5 mm | 0,196 | 0,16 |
Ø 6 mm | 0,283 | 0,23 |
Ø 8 mm | 0,503 | 0,41 |
Ø 10 mm | 0,785 | 0,64 |
Ø 12 mm | 1,131 | 0,92 |
Ø 14 mm | 1,539 | 1,26 |
Ø 16 mm | 2,011 | 1,64 |
Ø 18 mm | 2,545 | 2,08 |
Ø 20 mm | 3,142 | 2,57 |
Ø 22 mm | 3,801 | 3,1 |
Ø 25 mm | 4,909 | 4 |
Ø 30 mm | 7,069 | 5,77 |
Ø 32 mm | 8,042 | 6,56 |
Ø 35 mm | 9,818 | 7,92 |
Ø 40 mm | 12,566 | 10,26 |
Ø 45 mm | 16,101 | 13,28 |
Ø 50 mm | 19,635 | 16,03 |
Ø 52 mm | 21,237 | 17,34 |
Ø 55 mm | 23,758 | 19,23 |
Ø 60 mm | 28,274 | 23,09 |
Ø 65 mm | 33,183 | 27,09 |
Ø 70 mm | 38,485 | 31,42 |
Ø 75 mm | 44,179 | 36,07 |
Ø 80 mm | 50,266 | 41,04 |
Ø 85 mm | 56,745 | 46,23 |
Ø 90 mm | 63,617 | 51,95 |
Ø 95 mm | 70,882 | 57,87 |
Ø 100 mm | 78,540 | 64,17 |
Ø 105 mm | 86,590 | 70,69 |
Ø 110 mm | 95,033 | 77,58 |
Ø 115 mm | 103,869 | 84,8 |
Ø 120 mm | 113,098 | 92,33 |
Ø 125 mm | 122,719 | 100,18 |
Ø 130 mm | 132,733 | 108,37 |
Ø 135 mm | 143,139 | 116,85 |
Ø 140 mm | 153,938 | 125,67 |
Ø 145 mm | 165,130 | 134,87 |
Ø 150 mm | 176,715 | 144,27 |
Ø 155 mm | 188,692 | 154,02 |
Ø 160 mm | 201,062 | 164,11 |
Ø 165 mm | 213,825 | 174,62 |
Ø 170 mm | 226,981 | 185,33 |
Ø 175 mm | 240,529 | 196,35 |
Ø 180 mm | 254,470 | 207,79 |
Ø 190 mm | 283,529 | 231,5 |
Ø 200 mm | 314,160 | 256,4 |
Ø 210 mm | 346,361 | 280,31 |
Ø 220 mm | 380,000 | 307,63 |
Ø 230 mm | 415,477 | 336,19 |
Ø 240 mm | 452,390 | 366,09 |
Ø 250 mm | 490,875 | 397,22 |
Las Varillas de Hierro Redondas son piezas largas y macizas de acero, de superficie lisa que se emplean como armadura en reforzamientos del hormigón. Se pueden distinguir 2 tipos de barras de acero liso: barras redondas y barras cuadradas.
Las barras lisas redondas o redondo liso, tienen una sección circular. Se suministran en barras rectas de diferentes dimensiones y diámetros. Su uso es muy variado, destacando la fabricación de muebles, fabricación de herramientas, ejes industriales, pernos, cerrajería, verjas…
Las barras cuadradas lisas o cuadrado macizo tienen una sección cuadrada con cantos ligeramente redondeados. Del mismo modo, se suministran en barras rectas de diferentes longitudes y existe una gran variedad de medidas laterales. Puedes consultar sus pesos y medidas haciendo clic aquí.
Existe un tercer tipo de varilla de acero que, debido a su importancia y aplicaciones, en esta web hemos querido diferenciar. Se trata de las varillas de acero corrugado.
Las barras redondas de acero macizo se suministran en una multitud de variantes y cumpliendo con varias normas nacionales, internacionales e industriales.
Podemos encontrarnos varillas redondas de acero laminado en caliente, termomecánico, laminado de normalización, acero recocido, templado con revenido y en otros tratamientos térmicos.
La normativa más común en las barras de acero macizo es la UNE EN 10025-2. Y las calidades más demandadas son las siguientes: S235JR, S235J0, S235J2, S275JR, S275J0, S275J2, S355JR, S355J0, S355J2, S355K2.
Las fabricación de las varillas de acero se realiza de manera habitual mediante la laminación en caliente. Según la sección transversal de la varilla se usan laminadoras en caliente de distintos tamaños. En ellos la barra de acero va cambiando gradualmente hasta llegar al diámetro requerido.
Después del proceso de laminación en caliente se le pueden aplicar a las varillas de acero otros tratamientos térmicos para aplicarle al metal otras propiedades:
Las varillas de hierro de hasta 5 mm de diámetro se obtienen mediante la laminación en frío o estirado. En las barras de hierro con un diámetro superior a 100 mm, la fabricación es distinta, mediante la fundición de coladas o por laminación en caliente de lingotes en presas.